viernes, 4 de marzo de 2016

Tipos de juegos



Juego simétrico y asimétrico
Un juego simétrico es un juego en el que las recompensas por jugar una estrategia en particular dependen sólo de las estrategias que empleen los otros jugadores y no de quién las juegue. Los juegos asimétricos más estudiados son aquellos que no presentan un conjunto de estrategias idénticas para los dos jugadores
Juego suma cero
En los juegos de suma cero el beneficio total para todos los jugadores del juego, en cada combinación de estrategias, siempre suma cero (en otras palabras, un jugador se beneficia solamente a expensas de otros).
Juego cooperativo
Un juego cooperativo se caracteriza por un contrato que puede hacerse cumplir. Se refiere a aquel en el que los participantes negocian un objetivo permitiendo la planificación de estrategias conjuntas.  
Juegos simultáneos o secuenciales
Los juegos simultáneos son juegos en los que los jugadores mueven simultáneamente o en los que éstos desconocen los movimientos anteriores de otros jugadores. Los juegos secuenciales (o dinámicos) son juegos en los que los jugadores posteriores tienen algún conocimiento de las acciones previas. Este conocimiento no necesariamente tiene que ser perfecto; sólo debe consistir en algo de información.
Juego de información perfecta
Un juego es de información perfecta si todos los jugadores conocen los movimientos que han efectuado previamente todos los otros jugadores; así que sólo los juegos secuenciales pueden ser juegos de información perfecta, pues en los juegos simultáneos no todos los jugadores (a menudo ninguno) conocen las acciones del resto. La información perfecta se confunde a menudo con la información completa, que es un concepto similar. La información completa requiere que cada jugador conozca las estrategias y recompensas del resto pero no necesariamente las acciones.
Criterio maximin
Lo que propone el modelo de Maximin es fijarnos en las valoraciones más bajas dentro de todas las soluciones, la filosofía es la mejor de las peores, esto supone una pérdida de información porque no se tienen en cuenta el resto de campos y la opción elegida no podría ser la más óptima. Estamos hablando de una forma Pesimista.
Criterio minimax
El modelo minimax propone trabajar con los datos que mayor puntuación han obtenido, la mejor de las mejores, por lo que es la que más beneficios daría. Aunque nos encontramos con lo mismo que el criterio anterior, no contamos con toda la información y podemos estar eligiendo, como antes, no la mejor de las decisiones. Esta vez la forma de tomar la decisión sería optimista

No hay comentarios.:

Publicar un comentario